FastPlus

Pluscorp en la Cumbre 1000 Empresas Más Importantes de México 2025

Blog fast

Durante la conferencia “Nearshoring: Empresas adaptándose al cambio” en la Cumbre de las 1000 Empresas Más Importantes de México, Harry Sacal, CEO de Pluscorp, se posicionó como un líder destacado en el análisis y las estrategias necesarias para aprovechar esta tendencia económica. Este evento reunió a las voces más influyentes del sector privado, incluyendo a Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y a otros líderes clave, para debatir cómo México puede capitalizar el nearshoring para transformar su economía.

El Rol de Pluscorp en el Contexto del Nearshoring

Harry Sacal resaltó la importancia de la digitalización y la innovación tecnológica como pilares fundamentales para que las empresas mexicanas se mantengan competitivas en este nuevo entorno global. “La adopción de tecnologías emergentes permitirá optimizar cadenas de suministro, reducir costos operativos y captar inversión extranjera”, afirmó. Sacal destacó que el nearshoring no solo implica relocalizar manufacturas, sino transformar profundamente los procesos productivos para integrar herramientas digitales y eficientar las operaciones.

Esta visión está alineada con la misión de Pluscorp, que ofrece soluciones financieras personalizadas para potenciar el crecimiento empresarial. Con servicios como arrendamiento y crédito, Pluscorp facilita la inversión en infraestructura tecnológica y la expansión operativa, aspectos esenciales para que las empresas aprovechen las oportunidades del nearshoring.

Nearshoring: Una Oportunidad para México

El panel coincidió en que el nearshoring representa una oportunidad sin precedentes para el país. Según datos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), esta tendencia podría impulsar el PIB manufacturero en un 8% en los próximos cinco años. Sin embargo, los panelistas subrayaron que para aprovechar al máximo estas ventajas, México necesita:

Infraestructura robusta: Mejorar la conectividad logística para facilitar el comercio internacional.

Formación de talento especializado: Preparar un capital humano que se adapte a las demandas tecnológicas y productivas.

Transición energética: Garantizar un suministro energético sostenible y confiable para atraer empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Reconociendo los Desafíos y Caminos a Seguir

Durante la conferencia, Harry Sacal enfatizó que los sectores público y privado deben colaborar para crear un entorno propicio que fomente la inversión y la innovación. “Si México quiere posicionarse como un líder global en la reconfiguración de las cadenas de suministro, necesita actuar con rapidez y visión estratégica”, concluyó.

La participación de Pluscorp en la Cumbre 1000 Empresas reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial y su capacidad para liderar en un momento de cambio trascendental. Con líderes como Harry Sacal al frente, la empresa se posiciona como un socio estratégico clave para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno global dinámico y desafiante.

Comparte esta publicación en tus Redes Sociales