FastPlus

Arrendamiento puro vs financiero: ¿Qué opción te conviene más?

Arrendamiento puro vs financiero: ¿Qué opción te conviene más?
Al momento de adquirir un vehículo o equipo para tu empresa, una de las decisiones clave es cómo financiarlo. Entre las alternativas más comunes se encuentran el arrendamiento puro vs financiero, dos esquemas que, aunque similares en apariencia, tienen diferencias importantes que impactan tanto en la contabilidad como en la operatividad de tu negocio.
En este artículo te explicamos qué es cada tipo de arrendamiento, por qué deberías considerar uno u otro y cómo elegir la opción adecuada según tus necesidades.

¿Qué es el arrendamiento puro vs financiero?

Cuando hablamos de arrendamiento puro vs financiero, nos referimos a dos formas distintas de utilizar bienes sin comprarlos de forma inmediata:
 
Arrendamiento puro
Es un contrato mediante el cual puedes usar un activo (como un auto o equipo) por un plazo determinado, pagando una renta mensual. Al finalizar el contrato, el bien se devuelve o se puede renovar con otro. No existe una opción de compra incluida en el contrato. Es ideal para empresas que buscan deducibilidad fiscal, flexibilidad y mantenerse actualizadas con equipos nuevos.

Arrendamiento financiero
También llamado leasing financiero, este contrato incluye el uso del activo con la opción (y muchas veces la obligación) de comprarlo al final del plazo. Es similar a un crédito con pagos mensuales y un valor residual. Está pensado para quienes desean adquirir el bien a largo plazo.

¿Por qué es importante entender la diferencia?

Conocer las diferencias entre arrendamiento puro vs financiero es crucial porque afecta directamente tus finanzas, obligaciones fiscales y operativas.
 
  • Desde una perspectiva fiscal, el arrendamiento puro suele ser 100% deducible, mientras que el financiero puede requerir un tratamiento contable más complejo.
  • En términos de liquidez, ambos evitan un gran desembolso inicial, pero el arrendamiento puro brinda mayor flexibilidad, especialmente si tu intención no es quedarte con el activo.
  • Para la planeación de activos, el arrendamiento financiero funciona mejor si el objetivo es la adquisición definitiva del bien, mientras que el puro es ideal para equipos que se deprecian rápidamente.

 

Tomar la decisión correcta entre estos esquemas puede mejorar tu flujo de efectivo, reducir tu carga fiscal y hacer más eficiente el uso de los recursos de tu empresa.

¿Cómo elegir entre arrendamiento puro vs financiero?

Elegir entre arrendamiento puro vs financiero depende de varios factores, entre ellos:
  1. Objetivo de uso
    • Si necesitas el equipo por un tiempo limitado y deseas renovarlo constantemente, el arrendamiento puro es la opción.
    • Si tu intención es adquirir el bien, el arrendamiento financiero es más adecuado.
  2.  Impacto contable
    • El arrendamiento puro generalmente no se registra como un pasivo en el balance, lo que puede mejorar los indicadores financieros de tu empresa.
    • El financiero sí se registra como deuda, lo cual puede impactar tu capacidad de crédito.
  3. Beneficios fiscales
    • Evalúa con tu contador qué esquema te ofrece mayores deducciones según la legislación vigente en tu país.
  4. Tipo de bien
    • Bienes tecnológicos o de rápida obsolescencia (como computadoras o autos) son mejores para arrendamiento puro.
    • Equipos de larga vida útil pueden justificarse mejor en un arrendamiento financiero.
Conclusión
Elegir entre arrendamiento puro vs financiero es una decisión estratégica que debe alinearse con tus objetivos operativos y financieros. No se trata solo de comparar mensualidades, sino de entender cómo cada esquema impacta tu negocio a corto y largo plazo.
Antes de tomar una decisión, analiza tus necesidades, consulta con tu asesor financiero y elige el esquema que mejor se adapte a tu empresa. Una elección informada puede marcar la diferencia en la eficiencia y rentabilidad de tu operación.

Comparte esta publicación en tus Redes Sociales