FastPlus

Consejos para una obtener un Crédito Simple

Imagen demostrativa de aprobación de crédito simple.

Consejos para una aprobación exitosa de un Crédito Simple

La constante innovación y destinación de recursos en áreas claves de la empresa son indispensables para expandir y hacer crecer tu negocio, además de alcanzar más reconocimiento en tu mercado, el incrementos de las ganancias es evidente. Sin embargo, muchas empresas no tienen el capital necesario para llevar a cabo este tipo de acciones, por lo tanto adoptar medidas adicionales para alcanzar tus objetivos pueden llevarte a buscar un financiamiento de una entidad externa.

Una de las soluciones más comunes a las que recurren dueños de pequeñas hasta grandes empresas son los créditos empresariales, estos son herramientas que se asemejan a un préstamo que se usa para financiar actividades dentro de la empresa ya sea afrontar gastos o hacer inversiones dirigidas a objetivos organizacionales

¿Qué es un crédito?

El crédito es un acuerdo entre dos partes, un acreedor y un deudor, donde la primera parte presta una cantidad de dinero a la segunda parte, este préstamo se da bajo términos que deben ser cumplidos por el deudor, como el plazo en el que se compromete a pagar, las comisiones o intereses y las sanciones que se presentarán en caso de no cumplir con las obligaciones.

Para que el acreedor otorgue un crédito debe llevar a cabo un procedimiento donde revisa detalladamente los datos del solicitante. En primera instancia es fundamental hacer una investigación sobre la capacidad financiera del cliente, posteriormente analizar la información recopilada como los hábitos de pago o cumplimiento de obligaciones anteriores, y finalmente los datos  que determinen si  el cliente cuenta con una capacidad de pago adecuada.

¿Quieres  saber qué requisitos necesitas para un crédito PyME? sólo da clic aquí

 

Si estás buscando un crédito empresarial para llevar a cabo un proyecto y quieres aumentar tus posibilidades de aprobación, pon atención a los siguientes puntos, porque son los que toman en cuenta las entidades financieras para otorgarlas.

 

  • Tamaño del préstamo, importante que determines las cantidades necesarias a través de una evaluación de tus necesidades, cabe resaltar que evites un sobreendeudamiento pidiendo más dinero del que podrás pagar y que este no tenga un propósito u objetivo.

     

  • Capacidad de pago.

    Es el ingreso disponible para pagar un crédito o ahorrar, este se obtiene al descontar todas los gastos del ingreso,

     

  • Historial crediticio:

    En éste punto, las entidades que otorgan créditos pueden determinar si el solicitante ha pagado y cumplido con sus obligaciones anteriores, por lo tanto mantener un buen historial crediticio es vital para conseguir más y mejores oportunidades.

    Los registros de cada historial crediticio son llevados por las Sociedades de Información Crediticia, que son los encargados de solicitar y recopilar la información de las entidades financieras y las tiendas comerciales que ofrecen productos financieros.

    Puedes solicitar tu historial crediticio en México a través de Buró de Crédito.

     

  • Flujo de efectivo:

    Es determinante para saber si la empresa es capaz de cumplir con sus obligaciones y pagar la deuda. Se debe tener en cuenta porque las entidades financieras no están dispuestas a prestar capital dónde no haya una certeza en la devolución del préstamo.

     

  • Estados financieros de la empresa.

    Los estados de resultados, balance general reflejan el estado de la empresa en el año. Se plasma su situación financiera, tanto económica como patrimonialmente.

    Las entidades crediticias pueden llegar a pedir estos documentos porque reflejan su rentabilidad y solvencia..

     

  • Garantías financieras:

    Estás son instrumentos enfocados a garantizar el cumplimientos de las obligaciones adquiridas, en este caso el pago de la deuda adquirida por el solicitante. Las garantías nos pueden proteger ante acciones financieras de alto riesgo, pero cuando no tenemos la posibilidad de adquirir uno, nos limita a conseguir los activos necesarios para nuestros proyectos.

    Estos pueden ser:
    Avales: persona física o moral, entra en acción cuando el primer pagador no cumple con el pago, el aval es quien se hace cargo de pagar.

    Si te interesa saber ¿Cuál es la función de un aval en un crédito? te sugerimos leer el siguiente artículo dando clic aquí.

    Hipoteca:  cuando hay incumplimiento, la entidad financiera puede hacerse con una propiedad personal. Se puede hablar de bienes inmuebles, muebles o inembargables.

    Fianza o pignoración: se deposita de forma anterior a la suscripción del contrato.


  • Plan de negocios.

    Un plan de negocios ayuda a las empresas financiadoras a determinar si un proyecto empresarial es atractivo, aunque no te da el éxito asegurado puedes minimizar los riesgos y abre más posibilidades.

  • Industria y mercado.

    Ten en cuenta el mercado al que estás enfocado, porque se deberá hacer una evaluación de riesgo de la industria y el estado del mercado.

Una vez hayas analizado cada punto, podrás asistir a las entidades financieras con más seguridad en búsqueda de la que cubra tus necesidades. Si aún no contemplas la adquisición de un crédito pero en el futuro si, prepárate desde hoy con las siguientes recomendaciones y buenas prácticas.

  • Es recomendable adquirir un nuevo préstamo sólo si el nivel de endeudamiento es igual o menor a 30% del ingreso.

  • De acuerdo al Banco de México, la proporción de los activos (deuda total / activos totales = %) debe ser menor al 50%.

  • Pregúntate si ¿realmente lo necesitas? Pues la solicitud de un crédito implica tantas obligaciones a cumplir, que dejamos de lado el analizar el objetivo de la solicitud, si realmente se trata de una necesidad o de un capricho.

  • Ten en cuenta tu solvencia y patrimonio. El patrimonio se refiere  a la diferencia del valor de los bienes y las deudas de la empresa. Mientras que la solvencia es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago.

Revisa tantas opciones como te sean posibles, así tendrás una percepción más amplia de lo que ofrece cada entidad y hacer una comparación entre ellas, así evitarás situaciones complicadas como aquellos créditos rápidos con pocos requisitos pero con tasas de interés mucho más altas que lleguen a dañar la salud financiera de tu empresa.

El internet también ofrece muchas oportunidades para quienes buscan diferentes tipos de financiación para sus proyectos, el problema surge cuando encuentras sitios con prácticas fraudulentas, éstas entidades no financieras no cuentan con la regulación de alguna autoridad que pueda responder o ampararse en caso de sufrir una estafa.

Realiza tu solicitud con FastPlus, una plataforma en línea con simulador de crédito, sin costo, además ¡obtienes respuesta en menos de 48 horas! 

El primer paso es:

1: Inicia tu solicitud aquí.
2: LLena tus datos
3: Proporciona información de tu negocio
4: Sube tu documentación 
5: Obtén tu crédito en un máximo de 48 hrs

Comparte esta publicación en tus Redes Sociales