FastPlus

Fintech o Banca tradicional ¿Cuál me conviene?

Fintech o Banca Tradicional

¿Fintech o Banca tradicional?

Cuando hablamos de tecnología esta siempre va de la mano con el crecimiento de una nación, la cual siempre se ha ligado al nivel de desarrollo tecnológico en sus métodos de producción, y de forma específica, actualmente a su nivel de digitalización.

En este ámbito ninguna industria se quiere quedar atrás y es por ello que de manera general, entre mayor soluciones tecnológicas tengan implementadas una empresa, más sencillo será para estas la adaptación a los nuevos retos globales que se encuentren con el paso del tiempo.

Soluciones como almacenamiento en la nube, implementación de Inteligencia Artificial, aumento en tecnología de conectividad 5G, representan uno de los principales ejes de crecimiento de numerosas industrias en el mundo y, aunque el incremento en su adopción debería ser una cuestión natural, algunas veces por la brecha generacional no llegá a ser de dicha manera.

Está adopción a tecnologías emergentes crea industrias disruptivas, en el cuál el ámbito financiero también sucede y como comentamos, gracias a la adopción de las nuevas tecnologías nacieron un nuevo modelo de solicitar productos financieros, nacieron las Fintech.

En este artículo vamos a hablar acerca de las diferencias y similitudes con una banca tradicional, para que de acuerdo a tus necesidades, elijas la que mejor se adapte.

También te compartimos un artículo de Crehana donde te muestran algunas empresas disruptivas que ofrecen servicios Fintech.

Una FinTech como lo comentamos, es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de una manera eficiente, ágil, cómoda y confiable.

En donde la primera cualidad de esto es que, en varías empresas, todo su proceso es digital y ya no es necesario acudir a una sucursal de manera física.

La palabra se forma a partir de la contracción de los términos en inglés: finance y technology.

FINANZAS + TECNOLOGÍA = FINTECH

Desde realizar una solicitud a través de la banca móvil, una solicitud de siniestro a las compañías de seguros, pasando por las aplicaciones de inversión por ejemplo: Bitcoin ,inversiones en diversos bancos como Sura, o portafolios de inversión multimarca como lo es Bursanet , entre otros.

La tecnología financiera se ha convertido en una industria enorme que seguirá aumentando en los próximos años según diferentes informes, que aseguran que el apoyo y adopción de esta tecnología por parte de los bancos tradicionales será decisivo, ya sea adquiriéndolas o asociándose con el objetivo de lograr, por fin, la mentalidad digital que necesitan para que sus empresas sigan siendo viables.

Ambos tienen como objetivo brindar servicios financieros integrales a los consumidores, esa es realmente la única similitud.

Las Fintech en el año post pandemia a tomado bastante fuerza y ganado gran parte del mercado de la banca tradicional, creciendo hasta un 21% como lo menciona Forbes en su artículo pero ¿Cuál es la diferencia entre una Fintech y la banca tradicional?

Bueno el primer punto en contra que tiene una Fintech, es el respaldo de un departamento de atención a clientes de forma física, un tema en el que las quejas hacia las Fintech han aumentado y es que a pesar de que una Fintech tiene la flexibilidad de realizar o solicitar los servicios financieros de manera online, el poder reclamar un cargo no reconocido o solicitar ayuda de forma física es casi imposible, en donde la forma de resolución es a través de un ticket y los tiempo de respuesta son prolongados, aunque en una banca tradicional es muy similar los tiempos de espera, existe una figura física con la cual puedas dirigirte para darle seguimiento puntual.

Otro de los puntos que es importante es la regulación.

Al ser empresas emergentes y disruptivas, este tipo de industria  aún estar en proceso de autorización por parte de la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores), la mayoría de las empresas fintech no están reguladas.

Esto quiere decir que no cuentan con todos los mecanismos de protección a usuarios, caso contrario a los bancos que se encuentran supervisados, y sus clientes que tienen cuentas de depósitos están protegidos por el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario).

Un punto a favor que tienen las Fintech son que buscan el no cobrar comisiones a sus clientes, o al menos la mayoría de las comisiones que sí aplican los bancos tradicionales, pues su infraestructura 100% digital les ha permitido reducir costos y así poder evitar cobros de operación de materia física.

Con relación a los bancos, las cargos que no suelen cobrar son las comisiones por falta de uso en tarjetas, sin comisiones por apertura o saldo mínimo, ni comisión por aclaración de cuentas.

Como puedes observar, las Fintech y la banca tradicional pueden ser un recurso financiero complementario que puede ayudar a tu PyME o negocio a crecer, pero es importante tomar en cuenta todas las condiciones que estos pueden presentar.

Tomando en cuenta estos puntos que mencionamos, Pluscorp creo Fastplus una plataforma donde puedes realizar tu trámite 100% online pero con el respaldo de una institución financiera regulada, brindandote a ti lo mejor de las Fintech y de la Banca tradicional. 

En Fastplus, buscamos potenciar el crecimiento de los negocios, incluso antes de la contratación de nuestro crédito.

Contáctanos siempre que necesites.

No olvides simular tu crédito en nuestra página.

Ahora que ya conoces nuestra propuesta, ¿Te gustaría aplicar para un crédito para tu negocio? Impúlsate ahora mismo y en menos de 48 horas obtén la liquidez que necesitas.

El primer paso es entrar en nuestra página:
https://fastplus.mx/

1: Ingresa en solicitar tu crédito
2: LLena tus datos
3: Proporciona información de tu negocio
4: Sube tu documentación 
5: Obtén tu crédito en un máximo de 48 hrs

Comparte esta publicación en tus Redes Sociales